miércoles, 28 de febrero de 2018


IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Según Zabala (s.f) “Las nuevas tecnologías, la Internet, las redes sociales y todos los adelantos que las TIC nos presentan, exigen cambios en el mundo educativo” (p.72), lo expuesto anteriormente evidencia la necesidad de cambiar las prácticas educativas, tanto en la gestión que realizan las instituciones como en el quehacer de las personas (docentes y estudiantes). Dentro de estos cambios de visión es importante dar una mirada más crítica al papel de las redes sociales y su impacto en la educación.  

Para Carvajal (2017) “Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los estudiantes al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus amigos y compañeros de otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero con los que no ha hablado nunca. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales”

De acuerdo a lo anterior, es importante canalizar el interés de los estudiantes por el uso de las redes sociales hacia los aspectos académicos aprovechando los beneficios que pueden derivarse del uso de las mismas tales como el desarrollo de habilidades comunicativas.

Por otro lado, las redes sociales se convierten en unas excelentes herramientas para el trabajo autónomo y colaborativo importantes para promover el pensamiento crítico, la toma de decisiones, entre otras. Cabe señalar que en muchos casos los estudiantes asumen opiniones superficiales sobre la información que reciben, de ahí la importancia que los docentes incentiven la profundización sobre los diferentes temas propuestos.

Finalmente, el fomentar un uso responsable de las redes sociales puede aportar al fortalecimiento de valores como el respeto y la tolerancia, ya que los estudiantes deben enfrentarse a puntos de vista diferentes y es importante apropiarse de este tipo de valores para favorecer una sana convivencia.

Referencias
Carvajal, A. (2017) Las redes sociales y sus posibilidades para la educación. Iberoamérica divulga. Recuperado de http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-redes-sociales-y-sus-posibilidades-para-la-educacion
Zabala, A. (s.f.) Libro electrónico multimedia: Tecnología Educativa. CVUDES. Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/librov2.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL INCODEMAR El Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María (INCODEMAR) es una institución educativa   ...