miércoles, 28 de febrero de 2018


La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, es el escenario de encuentro entre el conocimiento, la comunidad científica y la tecnología avanzada, para la interacción de las instituciones del país entre sí y con las más de 18.700 instituciones de la red académica mundial, integrada por 137 países.

A continuación se citan algunos de los proyectos desarrollados por esta entidad.


Titulo
Autor
Descripción
Comunidad beneficiaria
Nodos de  conectividad

Mintic y RENATA
El proyecto consiste en ubicar puntos de servicios en siete lugares de trabajo de 20 gobernaciones y 20 alcaldías del país. El objetivo es fortalecer la gestión de las entidades públicas del orden territorial para aportar a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo gracias a las TIC
Beneficiará a 40 entidades públicas, entre alcaldías y gobernaciones
Gobernaciones: Antioquia, Córdoba, Bolívar, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas, Magdalena, Cauca, Nariño, César, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Meta, Tolimay Valle del Cauca.
Alcaldías: Armenia, Bucaramanga, Chinchiná, Cúcuta, Espinal, Manizales, Melgar, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta, Sincelejo, Soacha, Sogamoso, Tolú, Tunja, Valledupar, Villavicencio e Ipiales.
Proyecto Magic (Middleware for Collaborative Applications and Global Virtual Communities)
RENATA
El Proyecto MAGIC busca establecer un conjunto de acuerdos para Europa, América Latina y otros países del mundo, para consolidar y completar la construcción de lógica de intercambio de información entre aplicaciones necesaria para el establecimiento de un Mercado de servicios y de aplicaciones en tiempo real para grupos de investigación internacionales.
Investigadores de América Latina y de otras regiones en las convocatorias de la Comisión Europea y de otras agencias de financiación internacionales.
Sistema de Gestión y Monitoreo para Bosques de Paz

Universidad
Distrital
La propuesta, con sus componentes tecnológico y social, consiste en un sistema de sensores para hacer seguimiento a los proyectos productivos implementados por las comunidades en los bosque de paz, los cuales tuvieron sus orígenes en iniciativas de comunidades indígenas de la Amazonía, con el objetivo de reforestar las zonas afectadas por el conflicto armado con árboles que llevarán los nombres de las víctimas, de esta manera el proyecto también permite que mediante una aplicación se pueda escanear un código QR que llevará cada árbol, y acceder al recuento de la historia de cada víctima, la cual podría contener texto, imágenes e incluso video
Santa Ana del municipio de Granada, en el departamento de Antioquia
Herramienta TIC para el aprendizaje y enseñanza de sistemas de control digital mediante la implementación de un laboratorio remoto con mesa vibratoria, con acceso a través de la red nacional Renata.
Unidades Tecnológicas de Santander
(Guerrero Alarcón, Carlos Andrés)
El proyecto se planteó como una solución al problema de la poca disponibilidad de laboratorios especializados para implementar sistemas de control electrónicos, a partir de la adecuación de un laboratorio remoto basado en mecanismos usados para evaluación dinámica estructural de edificaciones para simulación sísmica
Zonas de alto riesgo sísmico en Colombia
Objetos Virtuales de Aprendizaje en RENATA para niños sordos entre 5 y 9 años. Desarrollo de la Inteligencia Práctica
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Este proyecto se ejecutó en el año 2012 y genera como producto final cuatro Objetos de Aprendizaje de alto contenido pedagógico y tecnológico en las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales; todos ellos desplegados en un repositorio en RENATA, lo que permitió demostrar ante el MEN gran capacidad de investigación científica de los grupos Huellas Pedagógicas y Sistemas Neurodifusos.
Población con discapacidad auditiva.


Referencias
COLCIENCIAS. (Sin fecha) Proyecto Magic. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/portafolio/internacionalizacion/proyectos/magic
Corporación Universitaria Rafael Núñez. (Sin fecha) OVA PARA NIÑOS SORDOS ENTRE 5 Y 9 AÑOS. Recuperado de http://www.curn.edu.co/noticiascurn/1051-ova-sordos.html
MINTIC. (2018) RENATA, una red para la Economía Digital Recuperado de http://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62361.html
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2018) Ganadores de convocatoria "Bosques de Paz", proyecto de MinTIC y Red RENATA. Recuperado de https://www.udistrital.edu.co/ganadores-convocatoria-bosques-paz-proyecto-mintic-red-renata
Unidades Tecnológicas de Santander  (2011) Proyecto de Investigación - Herramienta TIC para el aprendizaje y enseñanza de sistemas de control digital mediante la implementación de un laboratorio remoto con mesa vibratoria, con acceso a través de la red nacional RENATA. Recuperado de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2165


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL INCODEMAR El Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María (INCODEMAR) es una institución educativa   ...